
Rogério Nagaoka | Brasil
Intus Ire
30 minutos
Un “intra-retrato”. La inspiración y la expiración
de los estados interiores, incubados. La densidad de los elementos, que son
espacios reales que se permutan en consistencia y nitidez en un juego de
percepción entre lo que puede ser concreto y lo que se puede considerar únicamente
una impresión de luz. Se trata de un ensayo abierto, sumergido en la
subjetividad. El trabajo es la combinación de distintos procesos e indican la
convergencia hacia estar y producir conjuntamente. Establece una singularidad
visual a través de imágenes que se escapan hacia lo previsible, favoreciendo su
particular irregularidad. Un instinto que germina de la observación y de la
selección del medio ambiente elegido para cada obra.
Semblanza
Vive y trabaja como artista
visual y educador en São Paulo. Lleva a cabo acciones a través de exposiciones,
instalaciones, arte público, performance, fotografía y publicaciones de arte.
Además mantiene el Atelié NOVO, un centro autogestionado de artistas visuales,
ubicado en Vila Madalena. Ha participado en diversas exposiciones en Brasil y
en el extranjero. Su trabajo va dirigido hacia la poética de la luz.
Sobre la Altura
25 – 50 minutos
Parte de una serie de acciones que toman como material y pretexto formal el globo y el foco incandescente plantea una instalación efímera; jugando con las ideas de la elevación y la iluminación, en el sentido literalmente físico de elevar e iluminar, proponiendo el acto contemplativo y paciente de la espera de un acontecimiento construido al momento por el artista.
Semblanza
Fue presidente de la República
Mexicana entre 2006 y 2012. Ha cargado un conejo de tela desde el 2001; el
conejo Alter asiste a exposiciones, inauguraciones, eventos de performance y
demás eventos relacionados con el mundo del arte y, en este deambular, el
artista repartió dibujos en fotocopia que posteriormente fueron recopilados en
el libro Los dibujos del conejo/Los
volantes del conejo.
Eu Nasci Aquí
40 minutos
Proyecto artístico que envuelve lenguajes de fotografía, video, instalación
y performance. Las imágenes compartidas con el público recrean el ambiente
primero, las acciones de nacer, crecer, danzar, chamanizar y morir. Samira Br
realiza algunas etapas de este proyecto desde mayo de 2012, como ensayos
fotográficos, captura de video y performances en directo. La casa en que nació
en la ciudad de Bauru, fue responsable por los procesos autobiográficos,
memorias y reflexiones sobre el cuerpo y las fases de la vida.
Semblanza
Artista brasileña que trabaja desde
hace más de 15 años con performance, multimedia, teatro, chamanismo y
enfrentamientos físicos. Proveniente de las artes escénicas, Samira Borovik fue
integrante del grupo “Ka” del escenógrafo Renato Cohen (1998-2003). Desde
entonces, actúa destacadamente en creaciones en las que el performance es el
lugar propicio para sus experimentaciones y cruces de lenguaje, sean escénicas
o visuales. Se ha presentado en numerosos festivales, muestras y giras
culturales en su país natal y el extranjero. Participó en el Encuentro
Internacional de Arte Performance (RIAP, por sus siglas en inglés) en 2010, Quebec,
Canadá, y formó parte de la residencia artística Het Poortgebouw, en Róterdam, Holanda.
MIÉRCOLES 7 DE MAYO | 19:00 horas | Fotografías: Germania Heibe
Velocidad de Escape
20 minutos
20 minutos
Velocidad de Escape buscará una interacción entre cuerpo, objeto,
sonido, desplazamiento, imagen y símbolo, acompañado de la Orkesta Kaput y la
participación del público. Utilizando dispositivos sonoros en un plano espacial
denominado "cosmódromo" se explorarán los conceptos desarrollados por
Paul Virilio en su teoría dromológica, un estudio político de la velocidad. En
completa conexión con el taller y performance realizado en São Paulo, Brasil,
durante la residencia Promptus el
performance realizado en Ex Teresa Arte Actual será una respuesta mexicana al
mismo planteamiento: hasta dónde puede la civilización acelerar el ritmo del
"desarrollo" y cuál es el impacto de ello en el hombre y en los
cuerpos.
Nació en la Ciudad de México
en 1969. Estudió artes visuales en la Escuela
Nacional de Escultura Pintura y Grabado “La Esmeralda” del INBA, tomó cursos de
Filosofía y Composición musical en la UNAM y de Fotografía experimental en la Fachhochschule, Hamburgo, Alemania. Es
miembro del colectivo 19 Concreto con quien realiza performances y proyectos
desde 1990. Su obra abarca medios como video, pintura, gráfica, fotografía,
multimedia, arte objeto, arte acción y la estética relacional, indagando el
sentido del hombre en el contexto urbano y en el medio ambiente; la noción de
entorno; la crisis de las ideologías y del imperio de la razón; el cuerpo como
geografía y la memoria como vestigio de la existencia. Ha expuesto en México,
Alemania, Italia, España, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Portugal, Polonia,
Cuba, Grecia, Japón y Argentina, en muestras como el Festival de Arte
Contemporáneo de Barcelona BAC’07, el Artech 07 en Tenerife, Between Eco and Ego Kawaguchi en Japón, Castle of Imagination (1998) en Polonia,
en el Festival Internacional de Performance Transmuted (2010), en la Muestra
Internacional de Performance realizada en Ex Teresa Arte Actual (1995 y 2012),
en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2009) y en el Month of Performance Art-Berlín (2013),
en Berlín, Alemania. Actualmente colabora y dirige la revista digital BizcoMagazine y los colectivos multimedia
Orkesta Kaput y PostKaput.
Tránsitos
25 – 30 minutos
Katnira Bello recorre el espacio modificándolo
momentáneamente, abriendo brechas que pronto se cierran. Su tránsito
corresponde a un dibujo invisible. Sobre papel, con el jugo de rosas que ha
masticado, queda trazada otra huella. El movimiento, el pasar de un estado a
otro, las negociaciones por ceder el paso y la destrucción necesaria para que
“algo” sea creado, son los temas sobre los que gira esta pieza.
Semblanza
Licenciada en Comunicación
gráfica por la ENAP-UNAM. Desde 1995 ha realizado un trabajo artístico en las
áreas de performance, fotografía y video. Ha presentado su obra en México,
Canadá, Suecia, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia y Japón. Becaria de los
programas: Residencias Artísticas, Jóvenes Creadores, Educación por el Arte,
Fomento a proyectos y coinversiones culturales del FONCA; Artes por Todas
Partes de la Secretaría de Cultura del GDF y de la residencia artística PAIN
2011 en Norrbotten, Suecia.
Cabeza … I am Your Father
30 minutos
30 minutos
Es una “performacción” basada en una pelea con una
masa. La fricción generada entre una serie de elementos, sirven para acentuar
la ruta de la acción... La adrenalina, la resistencia, el peso, la gravedad...
son los insumos que involucran cada momento presente en Cabeza… I am your father.
Semblanza
Rodrigo Munhoz es un artista
que vive y trabaja en São Paulo, Brasil. Instigador de la plataforma
colaborativa “Amor Experimental”, se mueve a través de una serie de acciones
oficiales y no oficiales, caracterizadas por la reafirmación de una presencia
poética en la vida contemporánea. Sus elementos se acercan a los siguientes
aspectos: división, efimeridad, código abierto, improvisación, libertad
emergente, interfaz intuitiva, transdisciplinariedad, indisciplinariedad, entre
otros. Dentro de los muchos proyectos en los que ha participado destacan: Perfor, Performa, Paço, Ubicidades, POP Performance y Circuito
Bode Arte. Sitio web: Flavors.me/amoramboia.
JUEVES 8 DE MAYO | 19:00 horas | Fotografías: Germania Heibe
Semblanza
En su producción artística en
performance y body art, trabaja con
límites psicofísicos a través de prácticas de modificación corporal y rituales
revisitados, además de la creación de personajes por procesos de collage.
Interesada por los flujos de desbordamiento y difuminación de fronteras,
propone la radicalización de los sentidos y sentimientos a través de los
discursos de pluralización y mitologías personales, buscando discutir el cuerpo
en su emancipación descolonizadora. Dirige el Centro Cultural CASA 24 en Río de
Janeiro.
Lucio Agra | Brasil
Lectura de Gurú 3ª
15 - 30 minutos
(Fotografía: Lauro Borges).
Sara Panamby | Brasil
Transcripciones consanguíneas
Transcripciones consanguíneas
60 minutos
Lenguaje titubeante, cuerpo delirante, inventos del informe. Es Transcripciones Consanguíneas un proceso de escritura encarnada, en papel-pieles-telas superficie borrada, bordada, marcada, a visceralización de la materialidad monstruosa del discurso de la experiencia.
Semblanza
Ex operadora de telemarketing y ex recepcionista, nació
y creció en las afueras de São Paulo, Brasil, entre los barrios de Capão
Redondo y Grajaú. Es licenciada en Performance por el curso de Comunicación y
arte de cuerpo (PUC/SP). Obtuvo la Maestría en Artes por la UERJ en 2013 con el
proyecto “El cuerpo-límite”. Actualmente lleva a cabo investigaciones sobre body art, performance y ritos de pasaje.
Lectura de Gurú 3ª
15 - 30 minutos
Lecturas de Gurú es una serie de performances que comenzaron en el 2010 en el Anthropology and Performance Encounter (ENAP) que se llevó a cabo en 2010 en USP, São Paulo. Basado en una secuencia irónica autobiográfica, relaciones inusuales son tejidas pasando por el terreno del fracaso en la comunicación. La primera versión (2010) tomó la forma de una lectura con géneros mezclados; la segunda versión (2011) fue un performance telemático sin palabras, con acciones peligrosas y agresivas; la tercera (2013) fue realizada en el Encuentro del Instituto Hemisférico en São Paulo. Desde entonces, Agra ha tratado de profundizar en estos tres tópicos juntos, buscando el encuentro entre el cuerpo del artista con una audiencia anestesiada por incontables estímulos urbanos de la vida contemporánea globalizada.
Semblanza
Lucio Agra, oriundo de Recife estado de Brasil, hoy vive y trabaja en São Paulo. Su producción artística se fusiona poesía, performance, música y tecnología. Es también profesor de performance arte en pregrado de Comunicación Artes Cuerpo de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP), la misma institución en la que obtuvo su doctorado en Comunicación y Semiótica de la tesis Monstrutivismo - recta y curva de las vanguardias publicado recientemente (Ed. Perspectiva, 2010) Es presidente de la Asociación Brasil Performance (BRP) y líder del Grupo de Estudios de Performance en la PUC-SP. Prepara nuevo libro sobre la performance contemporánea.
Diana Olalde | México
Serie de Tierra: Rojo (expiación)
20 minutos
20 minutos
Serie de tierra es la última pieza de una serie
desarrollada durante cinco años consecutivos, donde se exploran los conceptos
de identidad, repetición y compensación, así como la poesía, la improvisación y
la experimentación sonora.
Semblanza
Nace en 1973, vive y trabaja
en la Ciudad de México. De formación libre, artista que emerge en el 2001,
perteneciente a la generación “T” de artistas de performance que la
investigadora mexicana Josefina Alcázar señala en su libro Performance y Arte Acción, un libro sobre el performance art en Latinoamérica. Le interesa diseccionar su
identidad (re) construyendo y exponiendo tres fases de su personalidad, (re)
explorando espacios en los que utiliza materiales originales: agua, tierra,
aire y fuego, por considerarlos causales de evolución y proceso en el
desarrollo histórico e intelectual del ser humano. Fundadora del colectivo 3TONE.
VIERNES 9 DE MAYO | 16:00 horas | Fotografías: Germania Heibe
Víctor de la Rocque | Brasil
Sin Titulo
Duracional
La estrategia adoptada es
anárquica para llevar a cabo la intención verdadera, cuyo objetivo explícito es
simplemente producir una basura en sí, arbitrada por la voluntad, a través de
la basura general editada y proliferada en las prácticas conocidas y habituales
de la vida bandalha, especialmente en
Brasil. En general, la estrategia funciona para producir la risa más descarada
y la imaginación más delirante o sin control. Sin embargo, el punto de llegada
es siempre la desilusión y por lo tanto el afecto alrededor de la cascada de las
carcajadas es la tristeza lúgubre.
Semblanza
Participa en muestras,
festivales y exposiciones colectivas desde el 2007 en Brasil y en el
extranjero: Arte Pará 2008 (ganador del gran premio); Epipiderme, encuentros alrededor de la performance en Performance
en Lisboa; LANDS CAPA BODIES: video
performance in Latin America, en Suecia; Trampolín itinerante y Encuentro
de Artes Relacionales, en Bogotá; Amazonia -Ciclos de la Modernidad (Centro
Cultural Banco de Brasil); Caos y Efecto (Itaú Cultural). Tiene trabajos en las
Colecciones del Museo de Arte de Río de Janeiro (MAR), en la Fundación Romulo
Maoirana, en el Museo de Arte Contemporáneo de Río Grande do Sul y en el Museo
Casa Das Onze Janelas.
VIERNES 9 DE MAYO | 19:00 horas | Fotografías: Germania Heibe
Joanna Barros | Brasil
Desde Donde Tienes Miedo o Para Cuerdas y Oboes
40 -60 min.
40 -60 min.
Es un performance que surge de la investigación de
la artista sobre estados de emergencia internos y externos. Sensaciones y
acciones como la parálisis y el silencio ante una emergencia son el punto de
partida para acciones que intentan hablar desde lugares de miedo y no
ilustrarlos.
Semblanza
Vive y trabaja en São Paulo,
Brasil. Ha presentado performances y participado en exposiciones en São Paulo,
Belo Horizonte, Kassel, Barcelona, Berlín y Buenos Aires. Es licenciada en
Comunicación de la artes del cuerpo con habilitación en Performance por la
Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP). Entre 2005 y 2007
estudió artes visuales en Kassel, Alemania, y en Barcelona, España. Desde el
2010 es miembro de la Asociación Performance Brasil (BrP). Participó en el Proyecto Experiencia en la Itaú Cultural
en el 2011 y formó parte del colectivo de artistas Nós- Moçada (2011-2012).
Entropía (1:1)
20 – 30 minutos
20 – 30 minutos
La pieza es una metáfora sobre el ser, el caos, la problemática social y su entorno. La instalación es una estructura en la cual el ser está atrapado, por decisión propia. El objetivo del ser es encontrar su liberación a través de un proceso constante de conocimiento y consciencia.
(Fotografía: Martín Rentería)
Semblanza
Diseñadora gráfica, “art-ivista”
interdisciplinaria, catalizadora independiente y pepenadora autodidacta. Su
perfil de actividades está enfocado en coordinación, organización, gestión y
difusión de diversos proyectos de diseño, promoción cultural, educación, acción
social, medios alternativos y arte experimental contemporáneo. Sus propuestas
de arte-no-arte experimental incluyen artes visuales, instalación,
intervención, videoarte, performance, cine expandido y arte sonoro.
Martín Rentería | México
Continuo Discontinuo45 minutos
Plantea una reflexión sobre la ambivalencia de diversos conceptos que rigen nuestra forma de pensamiento y nuestra percepción acerca de una realidad aparente, subjetiva, atenida a la interpretación y condicionamientos de ideologías, normas y creencias.
Poder-debilidad, control-sumisión, certidumbre-incertidumbre entre una inmensa cantidad de dualidades cotidianas con las que lidiamos cada día en nuestras sociedades. Esta pieza aborda a su vez, integrándolos de manera contundente a la acción, elementos como el cuerpo, el miedo, el dinero, la violencia, el tiempo, la limitación y la fragmentación.
Con una trayectoria muy
extensa en la escena del arte de vanguardia, la calidad de su trabajo lo ha
llevado a representar a México en festivales internacionales en España, Grecia,
Estados Unidos, Italia, Eslovaquia, Canadá, Argentina, Hungría, Finlandia,
Brasil, Corea y China, donde fue curador del OPEN International Performance Art Festival (2007-2009). Fundador y
director del festival y red internacional de performance TRANSMUTED International Performance Art Network en México y cocurador
del Venice International Performance Art
Week, Venecia, Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario